Scott 12
En la capital de la República, Scott, la segunda marca en la categoría de papel higiénico, fue la que más creció al sumar 12 puntos porcentuales más que el año anterior y llegar a 27 por ciento, en la ciudad. Y la ubica en el porcentaje más alto en lo que va de esta década. Entre las marcas, le sigue PSE, en las plataformas de pago digital, con un aumento de 11 puntos y luego chocolate Corona con un incremento de 8 puntos adicionales frente a 2024. También se destacan Old Parr, en whisky, con 7 puntos, igual incremento para Movistar, en servicios de telecomunicaciones, y Compensar, en EPS. El ‘no recuerda’ tuvo los mayores crecimientos en aplicaciones para pedir domicilios y mercado (12 puntos), y lugares de comida rápida, té y cemento, en cada una de estas categorías con 7 puntos más.
Entre las marcas, PSE, en plataformas de pago digital, y arroz Diana tuvieron los incrementos más altos en la capital antioqueña, con 24 puntos cada una. Les siguió Comfama con 15 puntos más, frente al estudio del año anterior, Cementos Argos con 14 puntos adicionales, y jugos Hit, con 12 puntos. También con un aumento de doble dígito quedaron Brisa, en agua embotellada, 11 puntos; mismo crecimiento que Nu Bank, en neobancos y bancos digitales; mientras que con 10 puntos adicionales al estudio de 2024 se ubicaron Sello Rojo, en café molido; Didi Food, en aplicaciones para pedir domicilios y mercados, y Haceb, en fabricantes de electrodomésticos. El ‘no recuerda’ en la categoría de té subió en esta ciudad 26 puntos, y también creció en tarjetas de crédito, aplicaciones para pedir domicilios y mercados, y energizantes.
La Universidad del Atlántico, en la categoría de universidades, es la marca que más crece en La Arenosa, con 28 puntos frente al estudio de 2024. Sin embargo, el ‘no recuerda’, tiene un papel protagónico en esta ciudad, pues registra en ocho categorías los incrementos más altos de los primeros lugares. En whisky, tuvo el brinco mayor al sumar 32 puntos, mientras que en margarinas llegó a 28 puntos. Les siguen relojes (25 puntos), aplicaciones para pedir domicilios y mercados (22 puntos), centros comerciales (22 puntos), fabricantes de electrodomésticos (19 puntos), servicios de telecomunicaciones (19 puntos), compañías de seguros (18 puntos) y jugos (18 puntos). La otra marca que creció fue Sura, en EPS, al aumentar 20 puntos, frente a 2024.
En la sultana del Valle, Cassio creció 21 puntos, convirtiéndose en la marca que dio el salto más largo en esta ciudad. Le siguieron Nequi, en plataformas de pago digital, con un aumento de 18 puntos y Terpel, en estaciones de gasolina, con 16 puntos. Luego, con 14 puntos adicionales a la medición del año anterior, se ubicaron PSE, en plataformas de pago digital; Ariel, en detergentes en polvo, y Chevrolet, en automóviles. Con 13 puntos de incremento se encuentra Águila, en cervezas, mientras que Campi, en margarinas, y Movistar, en servicios de telecomunicaciones, suman –cada una– 11 puntos más que frente a 2024. El ‘no recuerda’ creció en categorías como whisky y café instantáneo, con 13 y 12 puntos, respectivamente.