Corregimiento minero y campesino impactado por el conflicto y mal estado de las vías. Algunos tramos son difíciles de transitar en vehículos como ambulancias o jeepetos. Tiene potencial turístico, pero el conflicto no lo permite.
El corregimiento donde se concentra el frente Jaime Martínez de las disidencias de Iván Mordisco. Tiene un casco urbano amplio, gracias a las rentas ilícitas del negocio de la coca. Los cultivos ilícitos permitieron que entrara en bonanza, pero la reducción del precio internacional provocó que dicha actividad no sea suficiente para los habitantes de la zona.
Es un embalse de 31 kilómetros cuadrados que para muchos es uno de los atractivos turísticos de Suárez. Se construyeron hoteles, restaurantes y demás comercios a su alrededor, pero la violencia no permite que prosperen. Los turistas no llegan por la inseguridad y las extorsiones son pan de cada día.
Principal zona de intercambio comercial. La mayoría de restaurantes, hoteles y almacenes se encuentran aquí. Milicianos del frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc patrullan la zona en motos, monitoreando la actividad del municipio. Los domingos es día de mercado, concentrando a los lugareños y proveedores en la galería.
Es la vereda en donde nació Francia Márquez, que hace parte del corregimiento de La Toma. Los habitantes, en su mayoría afrocolombianos, se dedican a la minería en socavón, agricultura o siembra de coca. Aquí viven buena parte de los familiares de la vicepresidenta, quien además cuenta con una propiedad de grandes dimensiones cerca a la carretera nacional. Cuenta con helicóptero y su vía es uno de los mejores tramos de la zona, gracias a la UNGRD.
El corregimiento de Francia Márquez, vicepresidenta de la República. Aquí manda la guardia cimarrona, quienes, según los habitantes del municipio de Suárez, podrían estar aliados con las disidencias de las Farc. La población es mayoritariamente afrocolombiana y la principal actividad económica es la minería artesanal de oro, tanto en fuentes hídricas como en socavones.
Corregimiento campesino e indígena de Suárez, que sufre por el estado de sus vías cuando llega el invierno. Hizo parte de las protestas para que se asignara maquinaria amarilla para el municipio, con el fin de que adecúen el acceso y salida de la zona.